presentación

gerontología

rol del psicólogo

valoración geriátrica integral

plan general de intervención

estimulación cognitiva

gerontología educativa

patologías frecuentes

maltrato

burnout

accesibilidad

miscelánea

bibliografía

enlaces


infogerontologia.com   

introducción

mi curriculum

artículos de actualidad

Marzo 2010

Cita de interés:
acto de presentación del libro de Dña. Teresa Martínez Rodríguez “Centros de atención diurna para personas mayores. Atención a las situaciones de fragilidad y dependencia” + conferencia de la autora en Oviedo

La presentación tendrá lugar en Oviedo el próximo 15 de Marzo a las 20.00h en el Club de Prensa de la Nueva España, donde la autora Dña. Teresa Martínez Rodríguez impartirá la conferencia "La atención centrada en la persona"

Intervendrán:

Dña. Mª del Puerto Gómez Martín. Trabajadora Social. Vicepresidenta de Gerontología. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
D. José García González. Psiquiatra. Ex-consejero de Sanidad y de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.
Dña. Teresa Martínez Rodríguez. Psicóloga. Experta en Gerontología Social y autora de la obra

La
Editorial Médica Panamericana junto con la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología), publican un nuevo número de su colección Gerontología Social, titulado "Centros de atención diurna. Atención a las situaciones de fragilidad y dependencia", completando así la serie de manuales dirigidos a mejorar la calidad de la atención y el buen hacer profesional en la red de servicios gerontológicos.

La obra presenta y desarrolla las bases y metodología de un novedoso modelo en la atención gerontológica: los centros orientados a las personas. Propone un nuevo modelo centrado en las personas, y en su calidad de vida, frente a los enfoques más clásicos donde la calidad de la atención se identifica con la calidad técnica de los programas o procedimientos. Sus contenidos y propuestas de intervención permiten a los responsables, gestores y equipos técnicos, revisar las intervenciones cotidianas en los centros desde la atención centrada en los principios éticos, los derechos y las preferencias de las personas. Presenta estrategias para mejorar la calidad de la atención desde su personalización.

Citando las palabras de la presentación del título a cargo de Pilar Rodríguez, experta en Servicios Sociales y directora de esta colección, “Cabe destacar el carácter radicalmente innovador de esta obra, que ofrece un modelo de centro donde la atención personalizada se convierte en el eje vertebrador del trabajo de todo el equipo multidisciplinar. Para lograrlo, se proponen nuevas técnicas, procedimientos e instrumentos que ayudarán a responsables y técnicos a orientar las intervenciones hacia la mejora de la calidad de vida y el bienestar subjetivo de las personas”.

Este trabajo surge en un momento muy oportuno, debido al relevante papel de los Centros de Día como recurso incluido en la cartera de servicios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Como se conoce a través de la experiencia de otros países y de la evidencia científica, se trata de un recurso que ha demostrado valor y eficacia tanto para ofrecer estímulo y atención a las personas mayores como respiro y orientación a las familias cuidadoras. Recoge propuestas basadas en un concepto de atención diurna más amplio y diverso que el tradicional Centro de Día, incorporando perfiles diferentes y servicios flexibles y diversos.

La presente publicación se ha concebido desde la rigurosa y fecunda aplicación de la dialéctica praxis-teoría, pero dándole un carácter de manual eminentemente aplicado y aportando técnicas e instrumentos novedosos para mejorar la atención desde el enfoque de la orientación a la persona.

La obra constituye una herramienta potente para la mejora de la calidad asistencial de los centros, pudiendo ser considerada como un manual de buena praxis en los centros de atención a personas mayores. Resultará, sin duda, de gran ayuda y utilidad, para revisar y reorientar los centros en funcionamiento desde los modelos de calidad de vida.

Cabe destacar que muchos de los contenidos desarrollados sirven para ser aplicados en otros contextos sociosanitarios de cuidados a las personas mayores y por ello resulta de indudable interés también para profesionales de diferentes disciplinas que desarrollan su labor en el ámbito de la atención a personas adultas en situación de dependencia.

La autora, Teresa Martínez, es psicóloga y experta en gerontología social. Tiene en su haber 22 años de experiencia en el sector y cuenta con un amplio recorrido profesional: 12 años de atención directa a personas mayores en centros asistenciales, distintas responsabilidades en el ámbito de la planificación y la calidad de los servicios públicos de atención a personas mayores, diversas publicaciones de documentos técnicos y artículos científicos, así como una amplia labor docente a profesionales de nuestro país e Iberoamérica. Así describe ella misma su obra: "Las personas mayores, aun estando en situación de dependencia, tienen derecho a controlar sus propias vidas. Este libro es un manual de buena praxis profesional para que esto se haga realidad en los centros de atención".

Un libro de indudable interés para responsables políticos, gestores, profesionales de centros públicos o privados de atención gerontológica, emprendedores del sector, así como para el movimiento asociativo, familiares de personas dependientes y ciudadanía en general interesados en conocer un innovador enfoque de calidad donde la persona usuaria es el eje central de la atención.

Para Mayor información:

Prensa:

Liliana Rico
Coordinadora Departamento de Comunicación
[email protected]
Editorial Médica Panamericana
Alberto Alcocer,24,6º
28036 Madrid
Teléfono: 911317819
Móvil: 649600691
www.medicapanamericana.com

Medio millón de personas reciben ya las prestaciones de la Ley de Dependencia

Fuente: IMSERSO

Medio millón de personas reciben ya las prestaciones y en 2009 los beneficiarios de la Ley de Dependencia aumentarán un 131 por 100 respecto a los existentes en diciembre.

El plazo máximo entre la solicitud y el reconocimiento del derecho a recibir la prestación será de seis meses, según el acuerdo del último Consejo Territorial del 25 de enero.

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Sanidad y Política Social sobre la aplicación, durante el año 2009, de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. El Informe incluye datos sobre la financiación de la Ley de Dependencia, la cobertura del Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia, la cooperación con las Comunidades Autónomas y el desarrollo normativo de la Ley.

Del contenido del Informe se puede concluir que, a lo largo del año pasado, se produjo un crecimiento en la cobertura del Sistema y un importante esfuerzo presupuestario, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de España con el mantenimiento y fortalecimiento de las políticas sociales puestas en marcha en los últimos cinco años.

Cobertura del sistema

Actualmente, 500.411 personas perciben las prestaciones reconocidas por la Ley de Dependencia. Esto supone que durante 2009 los beneficiarios de la Ley de Dependencia aumentaron un 131 por 100 respecto a los existentes en diciembre de 2008.

El número de prestaciones, a 27 de enero de 2010, es de 577.903, ya que un mismo beneficiario puede tener más de una prestación. Por tipo de prestaciones, la prestación económica para cuidados en el entorno familiar representa casi el 50 por 100, los servicios de atención residencial, el 18 por 100 y la ayuda a domicilio, el 11 por 100.

Las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia son estos momentos 1.162.047. El 90 por 100 de los solicitantes, algo más de un millón de personas, ya han sido valorados y tienen el dictamen técnico; tienen derecho a prestación 752.262 personas.
Respecto al perfil de los beneficiarios, y al igual que ocurre con las solicitudes, la mayoría son mujeres (el 67 por 100) y un 70 por 100 supera los 65 años.

Fondo especial para la dinamización de la economía y el empleo

El año pasado se puso en marcha una dotación de cuatrocientos millones de euros del Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, destinados a facilitar el desarrollo y modernización de más de cincuenta mil servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Estos 400 millones de euros han sido transferidos a las comunidades autónomas mediante la suscripción de los correspondientes Convenios de colaboración.

Cooperación con las comunidades autónomas

En 2009 se han celebrado dos Consejos Territoriales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que permitirán:

- Fijar el marco de cooperación entre administraciones y los criterios de reparto de créditos de la Administración General del Estado para la financiación del nivel acordado.

- Llegar a un acuerdo sobre objetivos y contenidos comunes de la información del Sistema, para determinar los datos básicos que las comunidades autónomas han de trasladar al Sistema.

- Alcanzar un acuerdo sobre criterios comunes en materia de formación e información de cuidadores no profesionales, cuya finalidad es establecer las condiciones mínimas que debe contener la formación básica y de apoyo a las personas cuidadoras.

El Informe también incluye los acuerdos a los que llegó el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la reunión celebrada el lunes 25 de enero, entre los que destacan:

- Establecer un plazo máximo de seis meses entre la fecha de entrada de la solicitud y el reconocimiento del derecho de dependencia.

- Reforzar la calidad de los cuidados en el entorno familiar, mediante el seguimiento de las condiciones en las que vive el beneficiario y el establecimiento de garantías de idoneidad de la persona cuidadora que recibe la prestación económica.

Desarrollo normativo de la Ley

Durante 2009 se aprobaron varios Reales Decretos relacionados con el desarrollo normativo de la Ley de Dependencia, referidos a:

- La determinación del nivel mínimo de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema.

- La cuantía de las prestaciones económicas de la dependencia para el ejercicio 2009.

- La mejora en el libramiento de los fondos del nivel mínimo a las Comunidades Autónomas.

Científicos internacionales reflexionan en Zaragoza sobre los últtimos avances de enfermedades degenerativas en ancianos

Autor: Rosa Castro
Fuente: www.aragoninvestiga.org

Durante cuatro días, desde este jueves al próximo sábado, expertos internacionales debatirán en Zaragoza sobre las enfermedades más propias de la población mayor de 65 años: la demencia, el Alzheimer, la depresión, el delirium o la psicosis. Es decir, las patologías degenerativas.

Este encuentro científico, organizado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Miguel Servet, tiene el objetivo de poner en común los últimos avances en este campo, para lograr una mayor calidad asistencial en los mayores.

“El problema de la psicogeriatría es cada vez más frecuente, porque la población de ancianos va aumentando, lo que plantea a la sociedad el reto de una adecuada asistencia”, explicó el el jefe de Sección del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario, quien adelantó que el encuentro también abordaría el problema del maltrato al anciano, ya que “la psiquiatría legal debe protegerlo”.

En la investigación de demencias y depresión en los ancianos el Hospital Clínico Universitario es puntero a escala internacional, porque coordina desde hace 15 años el proyecto ZARADEM, compuesto por expertos, por encargo del Ministerio de Sanidad, que acaban de publicar un informe sobre atención a la demencia en 9 países de la OCDE.

Este informe asegura que el 70% de las personas con Alzheimer cuenta con 75 ó más años y es probable que tengan múltiples comorbilidades, por lo que “la normativa para la demencia debería tener un consideración especial en sus circunstancias”. Otra observación es que es primordial detectar la demencia en sus estadios tempranos, para que las familias tengan tiempo para decidir quién va a atender al enfermo. Pero este diagnóstico es difícil, por lo que “los médicos de familia deberían aprender como reconocer los primeros signos, los instrumentos adecuados para un diagnóstico sospechado y a qué especialista y servicios sociales remitir al paciente”.

El Jefe del Servicio de Psicosomática del Hospital Clínico Universitario, Antonio Lobo, y uno de los expertos de ZARADEM, asegura que “”hay una inquietud por la disminución de cuidadores informales, ante la disminución del tamaño familiar y la mayor distancia geográfica entre el domicilio del padres e hijos”", ante esto el informe citado desea ayudar a los países de la OCDE a formular políticas de salud para estas enfermedades.

Resultados "prometedores" de un nuevo fármaco frente a infecciones en hospitales

Fuente: Globedia

La Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) ha hecho públicos los "prometedores" resultados de tres estudios nacionales con un fármaco en desarrollo, la cefalosporina CXA-101, en los que se ha observado una "significativa" eficacia frente a la infección hospitalaria por 'pseudomonas aeruginosa', una bacteria "especialmente resistente" a los antibióticos de primera línea.

En concreto, en dos de los estudios sólo el 5 por ciento de las cepas fueron resistentes al CXA-101, mientras, en el último, esta cefalosporina fue el único antibiótico activo frente a l50 cepas que habían desarrollado resistencia a otros antibióticos antipseudomónicos, según informó hoy el REIPI en un comunicado.

La 'pseudomonas aeruginosa' es uno de los principales causantes de infecciones en pacientes hospitalizados, produciendo lo que se conoce como infecciones nosocomiales. Por ello, "los pacientes más afectados suelen ser los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos y pacientes inmunodeprimidos", indicó el director del proyecto y miembro del Servicio de Microbiología del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, el doctor Antonio Oliver.

En este sentido, las enfermedades más relevantes y frecuentes producidas por este agente infeccioso son la neumonía en pacientes hospitalizados y las infecciones en pacientes con quemaduras extensas. "Ambas infecciones están asociadas a una elevada tasa de mortalidad. Además, la infección respiratoria crónica por 'pseudomoma aeruginosa' es la principal causa de morbilidad y mortalidad en niños con fibrosis quística", señaló el doctor Oliver.

A ello se debe sumar que "una de cada cinco cepas de pseudomonas aeruginosa es resistente a prácticamente todos los antibióticos de primera línea", apuntó. A este respecto, la importancia de la CXA-101 radica en que, "si bien el mecanismo de este fármaco es muy similar al de las otras cefalosporinas disponibles, a diferencia de las demás no se ve afectada por los principales mecanismos de resistencia de esta bacteria", dijo este experto.

Además, "CXA-101 es el único beta-lactámico, de los disponibles en la actualidad, que permanece activo frente a las diversas combinaciones de mutaciones frecuentes en este microorganismo, que generan resistencia a todos los beta-lactámicos disponibles. Lo más destacable es que no se hidroliza por la beta-lactamasa de 'pseudomona aeruginosa', que confiere resistencia a las penicilinas y cefalosporinas empleadas en la actualidad", comentó.


Artículos anteriores:

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

[email protected]

infogerontologia.com
» FORO
© infogerontologia.com