presentación

gerontología

rol del psicólogo

valoración geriátrica integral

plan general de intervención

estimulación cognitiva

gerontología educativa

patologías frecuentes

maltrato

burnout

accesibilidad

miscelánea

bibliografía

enlaces


infogerontologia.com   

introducción

mi curriculum

artículos de actualidad

Abril 2009

Los geriátricos pueden desatascar las Urgencias

por Vanessa Pi - Madrid - 23/02/2009
Fuente: Publico.es

Alberto López Rocha, El presidente de la Sociedad Española de Médicos de residencias (Semer) promueve que la atención sanitaria a la tercera edad sea considerada especialidad en los estudios universitarios

Está seguro de que en los geriátricos está la solución al atasco en las urgencias y la atención primaria. El presidente de la Sociedad de Médicos de Residencias, Alberto López Rocha (La Palma, 1960), explica ilusionado que los geriátricos podrían tener camas para atender a los ancianos.

Señala que los médicos de las residencias deben dejar de depender de las consejerías de Asuntos Sociales e integrarse en Sanidad. Calcula que hay unos 5.000 geriátricos que atienden a medio millón de ancianos. Y recuerda que un 17% de la población tiene más de 65 años.
"Deberían atender, como en Primaria, a los ancianos que viven cerca"

Dice que los geriátricosse pueden explotar más. ¿Para qué?

Los geriátricos pueden ayudar a desatascar las Urgencias. Deberían ocupar un nivel intermedio entre la Atención Primaria y los hospitales. Deberían tener una puerta abierta para atender, como en una consulta de Primaria, a los ancianos que viven cerca del centro. Además, podrían atender a quienes ingresan en los hospitales y lo único que necesitan para recibir el alta es que se les siga medicando.

¿Qué se debería cambiar?

Habría que dotar al geriátrico de más recursos materiales y humanos. Los centros resultantes, además de geriátricos, serían centros de institucionalización de pacientes, que incluso se podrían sumar a la oferta de servicios para personas discapacitadas.

¿Hay bastantes médicos para realizar su propuesta?

Sí, porque la medida que propongo incluye que los médicos que trabajan en las residencias pasen a depender de Sanidad. Asuntos Sociales y Sanidad sumarían sus esfuerzos.

¿Qué beneficios tiene su idea?

Se reducirían costes. Sanidad descongestionaría sus centros y desburocratizaría la atención primaria.

¿Cómo salen los números?

Una cama hospitalaria cuesta unos 500 euros al día, mientras que una plaza en un centro geriátrico no llega a los 80. Muchas personas que viven en geriátricos no tendrían por qué ingresar en un hospital si se resolvieran las trabas burocráticas que llevan a que el anciano espere ingresado hasta que le hagan una prueba.

¿Cómo acabarcon la burocracia?

El personal asistencial de los geriátricos depende de AsuntosSociales, excepto en Castilla-La Mancha, que lo integró en su Consejería de Sanidad en 2008. Esto no causó ningún conflicto, al contrario. Extremadura ha hecho algo similar pero en plan chapuza, porque los médicos ahora dependen de Sanidad pero mantienen las condiciones salariales y laborales que tenían en Asuntos Sociales, lo que provoca agravios comparativos. El ofrecimiento en Castilla-La Mancha es que los profesionales de los geriátricos, voluntariamente, puedan hacer guardia en los hospitales. Y a la inversa: que los MIR aprendan en los geriátricos.
Su propuesta: que Sanidad integre a los médicos de las residencias

¿Y se podría ir más allá?

También se puede colaborar con los centros de salud cercanos a las residencias. El médico del geriátrico, en el momento en que en el centro de salud se necesite ayuda, iría a trabajar allí. Y al revés. Esta coordinación no es complicada ni costosa económicamente.

¿Existe alguna experiencia de este tipo?

En el hospital 12 de Octubre de Madrid tienen una unidad de pluripatología desde hace unos 11 años, con 25 camas. Consiste en que los geriátricos que dependen del 12 de Octubre, cuando tienen una urgencia, piden cita para confirmar un diagnóstico. En el hospital hacen la analítica y después mandan al paciente de vuelta al geriátrico.

La única vía para muchos ancianos es que los atiendan en Urgencias...

De cada diez personas que van a Urgencias, entre seis y siete son ancianos. Van al hospital porque los centros de primaria están saturados. También los geriátricos, al no tener vía de acceso fácil a pruebas diagnósticas, se ven obligados a derivar a los ancianos al hospital.

¿Habría que especializarse para ser médicode geriátrico?

Sí, porque la labor no es sólo asistencial, también es social. Hay que tratar con la familia y hay que vivir el problema sentimental de los ancianos Cerca de dos millones viven solos. No basta con formarse sentado en un aula. Por ejemplo, vestir a un anciano no se aprende con un maniquí. También se debe saber cómo darles de comer, adaptándose a como lo hacía la familia. Además, los familiares deben estar informados siempre. Si se cae alguien, y se le explica al familiar, este se siente satisfecho. Todo eso se aprende viéndolo en los centros.

¿Piden especialidad MIR?

Luchamos por ello pero somos realistas, con el Plan Bolonia está complicado. Damos cursos voluntarios para preparar a los profesionales para trabajar en los geriátricos y estamos negociando con universidades de tres comunidades para que lo computen como un máster oficial.

¿Cree que la Administración promueve aumentar el número de personal?

Voluntad hay, porque mejoran los planes de calidad y amplían las inspecciones en los centros, pero falta ejecución. Por otra parte, los centros aún tienen que aplicar la técnica adecuada para calcular la ratio necesaria de profesionales, teniendo en cuenta el diferente grado de dependencia de las personas a las que atiende.

Centros de día a mitad de precio para mayores dependientes

Fuente: elcorreodigital
Por David S. Olabarri - Bilbao 1/04/2009

Los centros de día permiten compatibilizar la atención médica profesional con la permanencia de los usuarios en su entorno familiar.

Equipamientos: En Vizcaya existen 54 centros de día. 15 son de titularidad foral. 16 son municipales con convenios con la Diputación. 2 son de entidades sin ánimo de lucro. Y 13 son entidades privadas en las que los usuarios reciben ayudas de la institución foral.

Plazas: En Vizcaya existen más de 1.500 plazas. No todas están cubiertas.
Proyectos: En 2009 se inaugurarán centros en Ermua, Balmaseda, Getxo, Bermeo y Bilbao, entre otras localidades.

Reducciones del precio: Las unidades familiares que ganan 7.000 euros al año y que pagaban 10 euros al día por utilizar el centro pasarán a abonar ahora 5 euros. Las personas que ganan 12.000 euros al año y que pagaban 27 euros diarios pasarán a abonar 8 euros. Además, las personas que ganan 20.000 euros al año y que pagaban 43 euros al día por utilizar el centro pasarán a desembolsar a partir de ahora 14 euros.

«Es una rebaja muy importante en estos momentos», explica Juan María Aburto
La Diputación pretende «facilitar» el uso de este servicio, que no termina de calar en la sociedad

Muchas personas renuncian a ellos para conseguir ayudas económicas

Los centros de día permiten compatibilizar tres aspectos de la atención a las personas mayores dependientes: cuidados a nivel profesional, la permanencia de los usuarios en el entorno familiar y la conciliación de la vida familiar y laboral de los cuidadores. Se trata de un servicio «crucial», «muy valorado» entre los propios beneficiarios, pero que, sin embargo, no termina de calar en los ciudadanía, sobre todo en las zonas rurales.

Ante esta realidad e impulsada por la convicción de que es necesario «facilitar en todo lo posible» el uso de este tipo de equipamientos, la Diputación ha decidido reducir a la mitad el precio de los centros de día para mayores dependientes. Hasta ahora, los usuarios pagaban casi el 30% del coste total, mientras que la institución foral se hacía cargo del resto. A partir de mañana deberán abonar el 13,3%. En la práctica, entre los tramos de rentas medias, las personas que pagaban 10 euros al día harán en 2009 un desembolso de cinco euros por el mismo servicio. En algunos casos, la reducción puede llegar hasta a dos terceras partes del precio actual. «Es una rebaja muy importante, sobre todo en estos momentos de dificultad económica», subrayó el diputado de Acción Social, Juan María Aburto.

Compatibilizar ayudas

El objetivo de esta reducción -aprobada ayer en Consejo de Gobierno- es conseguir que «ninguna persona» renuncie a los centros de día por razones económicas. Los precios anteriores estaban «ajustados» a los ingresos de las personas y a las prestaciones ofertadas, como son transporte, alimentación, cuidados personales, y diversas terapias. Sin embargo, pese a los beneficios que ofrecen estos centros, que representan una «alternativa real» al ingreso en residencia, todavía hay gente que «rechaza» utilizarlos por su coste.

Además, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, se ha sumado un segundo elemento que hace más difícil su «implantación». Según explica Aburto, con esta ley se ha constatado un importante número de familias que renuncia a estos equipamientos con el objetivo de acogerse a las ayudas económicas recogidas en la normativa. En la actualidad, existen unas 4.000 núcleos familiares que ya reciben esta prestación. En este sentido, el responsable aseguró que la Diputación comenzará a «trabajar» en los próximos meses para buscar las maneras de compatibilizar ambas prestaciones, de tal manera que las familias que reciben ayudas económicas no se vean obligadas a perder este servicio.

Del mismo modo, subrayó que la institución foral está decidida a seguir ampliando la red foral de centros de día, que en la actualidad agrupa 54 equipamientos con más de 1.500 plazas. Durante el 2009, se abrirán centros en Ermua, Balmaseda, Getxo, Bermeo y Bilbao, entre otras localidades. Todo con el objetivo de ampliar la cobertura de un servicio que, en la actualidad, todavía cuenta con plazas disponibles.

Diseñan habitaciones inteligentes para ayudar a las personas dependientes

EFE (24/03/2009)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada y de Telefónica I+D han desarrollado habitaciones inteligentes que trabajan con sensores para facilitar la localización de personas dependientes y evitar que se acerquen a zonas de peligro para ellos.

La estancia contiene un sistema electrónico adecuado para detectar la localización casi exacta del receptor que se mueve por ella mediante un sistema de sensores fijos situados en el techo.

Mediante este mecanismo se habilitan opciones como que se abran las puertas cuando el receptor se acerque a ellas o que se frene una silla de ruedas en la que se mueve un paciente si se acerca a una zona peligrosa.

El director del grupo de investigación, José Carlos Segura, ha señalado que el prototipo "ha dado unos resultados magníficos en cuanto a efectividad en el reconocimiento del objeto en movimiento", y además tiene mayor precisión, es más económico y se ve menos afectado por el ruido que otros similares existentes en el mercado.

En la etapa de investigación que se encuentra ahora mismo se pretende ampliar el funcionamiento del sistema para que pueda funcionar en otros espacios, por lo que se le incorporará el lenguaje ZigBee (parecido a la tecnología Bluetooh) o el GPS, que permitirán instalarlo en edificios grandes con muchas habitaciones y en espacios abiertos.

El prototipo ya está siendo usado en un hospital de Roma, donde los pacientes llevan integrados en sus sillas de ruedas los sensores receptores para estar controlados y que se garantice su seguridad si se acercan a unas escaleras u otras zonas peligrosas.

Los alumnos mayores de 40 años podrán acceder a la universidad sin prueba de acceso

Fuente: aprendermas.com
01/04/2009
por Carolina Ferreiro

Esta nueva medida entrará en vigor el próximo curso académico en todas las universidades y gracias a ella, los adultos interesados en cursar una carrera universitaria sólo necesitarán acreditar experiencia profesional relacionada con los estudios que vayan a cursar. Para ello, deberán dirigir una solicitud al rector de la universidad en la que quieran estudiar en la que se acredite la experiencia que poseen en la materia.


Se acabó la Selectividad y los nervios que genera este examen para los adultos mayores de 40 años que quieran comenzar una carrera universitaria el próximo curso académico. Y es que, según publicó el Boletín Oficial del Estado en noviembre del pasado año, la prueba de acceso a la universidad va a estar rodeada de cambios a partir de 2010 y uno de ellos va a ser el de la selectividad para adultos.

Según esta nueva normativa, todos los aspirantes que tengan más de 40 años tendrán dos formas distintas de empezar una carrera. Por un lado, podrán acceder si demuestran tener una experiencia profesional relacionada con el área de los estudios que quieren empezar. Para acceder por esta vía, será absolutamente necesario que envíen una solicitud al Rector de la universidad a la que quieran acceder en la cual se demuestre con certificados que la experiencia profesional que acreditan es cierta. Por otro lado, podrán optar a una plaza en la universidad si superan dos ejercicios teóricos que serán llamados de forma conjunta ‘prueba de acceso adaptada’ y que acreditará que están preparados para comenzar unos estudios universitarios.

El objetivo de este examen no será otro que ser un instrumento que sirva para apreciar la madurez e idoneidad del interesado y demostrar así que será capaz de culminar con éxito los estudios que empiece.

Tal prueba constará por un lado de un comentario de texto o bien, del desarrollo por escrito de un tema de actualidad general, además de un examen que evalúe los conocimientos en lengua castellana.

Estos exámenes de acceso serán obligatorios a partir de 2010 para todas las universidades españolas y permitirán a los que la hagan presentarse por segunda vez si quieren subir nota y acceder de esta forma a la carrera que hayan escogido.

Dada la cercanía de la nueva normativa, este tema ya ha sido debatido en varias universidades y, ayer mismo, el coordinador técnico de Pruebas de Acceso a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Félix Ureña, ya informó a todos los miembros del Consejo de Gobierno de este centro sobre la nueva normativa académica.



Artículos de meses anteriores:

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD es de reciente creación y precisa de la colaboración de todos ustedes para conseguir una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología.


Muchas gracias por anticipado
Atentamente,


Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

[email protected]

infogerontologia.com
» FORO
© infogerontologia.com