mayo 2024

artículos de actualidad

mayo 2024

Una investigación de IQS abre nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer

Fuente: www.iqs.edu

El Grupo de Ingeniería de MaterialesGEMAT de IQS School of Engineering- lleva a cabo una línea de investigación, liderada por la Dra. Cristina Fornaguera Puigvert , sobre el uso de vesículas extracelulares (EV), las estructuras de comunicación celulares de nuestro cuerpo, como alternativa para diseñar vacunas terapéuticas para aplicaciones de inmunoterapia del cáncer, de acuerdo con las guías MISEV del 2023.

Las vacunas con EVs abren nuevas perspectivas para aplicaciones en la lucha contra el cáncer, ya que se presentan como una de las alternativas a la utilización de nanopartículas poliméricas, otra de las áreas de experiencia del grupo GEMAT y de la propia Dra. Fornaguera.

Las vesículas extracelulares son un conjunto heterogéneo de partículas liberadas por las propias células, con funciones de comunicación intercelular mediante el transporte de proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. La liberación de las EVs en el medio extracelular se da tanto en condiciones fisiológicas como en presencia de una enfermedad; pero la composición de las EVS cambia en función del estado de salud de la persona.

Este hecho, sumado a su implicación en muchos procesos biológicos (como el de la comunicación intercelular) y sus capacidades de transferencia de biomoléculas, las convierte en portadoras naturales excelentes para ser utilizadas en la liberación de fármacos y genes de forma controlada en el tratamiento de diferentes enfermedades, como puede ser la inmunoterapia contra el cáncer.

2.000 investigadores y científicos

La Dra. Fornaguera forma parte de la ISEVInternational Society for Extracelular Vesicles –, la mayor comunidad mundial de expertos que acoge a cerca de 2.000 investigadores y científicos en el estudio y utilización de estas vesículas secretadas de forma extracelular.

Los EVs son estructuras muy complejas y su llegada al mercado en forma terapéutica está condicionada a una estandarización de sus propiedades, aislamiento y mantenimiento, entre otras características. Para esta armonización en su uso, la ISEV publica regularmente, desde hace una década, la información mínima para llegar a esta información, las conocidas como guías MISEV – Minimal Information for Studies of Extracelular Vesicles.

Esta guía proporciona a los investigadores una instantánea de los diferentes enfoques disponibles y de las ventajas y limitaciones para la producción, separación y caracterización de EVs de múltiples fuentes , incluyendo cultivos celulares, fluidos corporales y tejidos sólidos.

Guía MISEV 2023

La Dra. Fornaguera ha contribuido, junto con más de 1000 expertos mundiales, a la redacción de la última edición MISEV 2023, que recoge una recopilación de comentarios de los diferentes grupos de trabajo del ISEV, para dar a conocer el estado actual de la investigación con EVs y ofrecer una visión unificada de la investigación y del uso de los vehículos eléctricos , compartida por todos los investigadores.

Además de presentar los últimos avances en principios básicos de la investigación con EVs, MISEV 2023 también incluye técnicas y enfoques avanzados que actualmente están ampliando los límites de esta área de experiencia, como son secciones de liberación y adopción de EVs, o estudios en vivo de estas.

“Heredar” la prestación de dependencia es legal

Fuente: dependencia.info

El Tribunal Supremo garantiza el reembolso de gastos a herederos de dependientes fallecidos sin recibir prestaciones.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que los herederos de una persona dependiente que fallece sin que se apruebe el Programa Individual de Atención (PIA) pueden solicitar que concluya el expediente de dicho Programa para percibir la devolución de los gastos adelantados.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) aplaude la sentencia del Tribunal Supremo (TS). La sentencia, referida al caso de una familia de Andalucía, refleja la difícil situación que enfrentan muchas familias, en largas listas de espera y enfrentando la pérdida de sus seres queridos sin haber recibido las prestaciones a las que tenían derecho.

En esta sentencia pionera, teniendo en cuenta las largas listas de espera para acceder a estas prestaciones sumadas al número de personas que fallecen cada año a la espera de que la Junta de Andalucía resuelva estas solicitudes, el TS analizó si los herederos pueden solicitar el reembolso de los gastos no cubiertos debido a la demora administrativa en la aprobación del PIA.

Y es que, según cifras recogidas en el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, solo en 2023 había 296.431 personas en lista de espera para atención, mientras que 40.447 personas fallecieron en España sin recibir atención en el sistema de dependencia.

Esto indica la relevancia de la sentencia reciente del Tribunal Supremo, que permite a los herederos reclamar gastos por el cuidado de personas dependientes, incluso después de su muerte. Además de que, en dicha sentencia, el TS consideró la posibilidad de que los herederos soliciten el reembolso de gastos no cubiertos debido a demoras administrativas en la aprobación del Plan Individual de Atención (PIA).

Cabe destacar que, aunque la muerte de la persona dependiente pone fin a la percepción de las prestaciones, los herederos pueden tener derecho a un reembolso si han sufragado los costos que la prestación habría cubierto. Por tanto, el procedimiento debe completarse y que se apruebe el PIA para determinar la prestación que la persona dependiente habría recibido, con la opción de reclamar el reintegro de los gastos asumidos por los herederos.

Desde la PMP consideran que esta sentencia “marca un hito histórico en el movimiento asociativo de mayores, ya que abre la puerta a un mayor reconocimiento de los derechos de las personas dependientes y sus familias”. Por lo tanto, la Plataforma anima a todas las familias afectadas por situaciones similares a que reclamen los gastos no cubiertos con carácter retroactivo, utilizando los recursos legales disponibles.

También CEAFA

Ante esta reciente noticia, también la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) quiere mostrar su absoluto apoyo a la resolución del Tribunal Supremo porque viene a asentar y consolidar el derecho subjetivo que la Ley para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de Dependencia viene a reconocer a todos aquellos que precisen de sus atenciones y recursos.

Desde su puesta en marcha a finales de 2006, la ley de la promoción de la autonomía personal y atención de la dependencia se ha enfrentado a barreras administrativas, políticas y presupuestarias que han condicionado su desarrollo y puesta en marcha cuyos principales perjudicados, como siempre, han sido las personas que han pretendido acceder a sus prestaciones y servicios.

Hasta ahora, la principal excusa se ha centrado en las diferencias políticas entre la administración general del Estado y las Comunidades Autónomas, argumentando, la mayoría de las veces, problemas económicos. No obstante, los datos oficiales de atención proporcionados por las comunidades y recogidos de manera periódica por el propio Imserso no muestran la realidad en su totalidad, centrándose en los números de personas atendidas y en los presupuestos destinados.

Evidentemente, no se puede ni se debe obviar los trabajos y esfuerzos positivos realizados por todas las partes que intervienen en estos procesos, pero tampoco deben olvidarse esos “datos ocultos” que, no obstante, existen, como, por ejemplo, los plazos y las listas de espera, las personas que se han quedado por el camino esperando una valoración o las de que, aún teniéndolo, han fallecido antes de poder acceder a los recursos adjudicados.

Y aquí radica la importancia y el valor de la sentencia de referencia, reconociendo que el derecho subjetivo que adquiere una persona se hereda en caso de no haber recibido las atenciones, servicios o recursos pertinentes. En otras palabras, obliga a la administración a hacerse responsable de sus obligaciones, descargando en consecuencia a la familia.

La sentencia tiene también otro gran valor añadid
o y fundamental que deber ser tenido en consideración, que no es otro que, si las administraciones no quieren seguir haciéndose cargo de estas obligaciones hereditarias, deberán mejorar y mucho sus procesos, reducir los plazos y mejorar la calidad de las decisiones y resoluciones.

En concreto, se deberán atender a la mayor brevedad posible las solicitudes de valoración, dedicando los tiempos y, sobre todo, los profesionales debidamente capacitados y adecuados para que se comprenda la situación de dependencia de cada persona y se propongan las atenciones específicas más adecuadas para cada caso; una vez emitido el informe de valoración, el acceso al recurso indicado deberá producirse casi de manera inmediata, de modo que se garantice el cumplimiento de los derechos de cada persona a recibir las atenciones que precisa desde el primer momento y hasta que dejen de ser adecuadas (lo que abrirá nuevamente el proceso de la revaloración).

Lo indicado es especialmente sensible y aplicable en los casos de las personas con demencia, básicamente, por dos motivos principales: en primer lugar, porque las personas con Alzheimer u otra demencia representan más del 60% del total de personas dependientes en España; en segundo lugar, porque una persona con demencia lo que no tiene es tiempo, puesto que la evolución de estas enfermedades neurodegenerativas es completamente imprevisible. En consecuencia, lo indicado debe ser de aplicación inmediata y ha de contemplar de manera específica los casos de personas con demencia.

En definitiva, desde CEAFA consideramos que la sentencia del Tribunal Supremo es una oportunidad única para que las administraciones implicadas procedan a mejorar una ley básica y fundamental que reconoce el derecho subjetivo de las personas a recibir las atenciones, servicios y recursos que precisan para poder llevar una vida digna con independencia de las condiciones que padezcan.

El cuidado a dependientes podría permitir adelantar la jubilación

Fuente: deia.eus

El gobierno contempla incluir esa labor en la regulación que fijará los coeficientes reductores de la misma

Los cuidados a personas dependientes desarrollados por no profesionales, es decir, la atención a familiares grandes dependientes podría incluirse entre los motivos para acceder a la jubilación anticipada, según admitió ayer miércoles la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a preguntas de la diputada del PNV, Maribel Vaquero.

Saiz señaló que el gobierno sí contempla incluir a estos cuidadores no profesionales en la regulación que fijará los coeficientes reductores para poder anticipar la jubilación sin penalización en la pensión resultante. De hecho, tras la pregunta de la jeltzale Vaquero aseguró que sí se van a contemplar las situaciones de las personas cuidadoras de grandes dependientes que han compatibilizado trabajo y cuidados para que puedan acceder a la jubilación anticipadacon el fin de darles respuesta lo antes posible.

Asimismo, la ministra recordó que el Gobierno sigue negociando con los agentes sociales “para alcanzar el mayor consenso posible” en la regulación para establecer los coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en función de los requerimientos físicos o psíquicos de algunas profesiones, algo que, sin embargo y hasta ahora, parecía haberse ceñido a la penosidad en el desempeño profesional. Al parecer, ahora la Seguridad Social no descarta incluir otras situaciones dolosas, como es el caso de los citados cuidadores no profesionales. “Cuidar a personas que son grandes dependientes es una tarea muy dura y si se trabaja fuera de casa, más”, coincidió la ministra Saiz con la diputada del PNV.

“Es un reto ineludible (..) vamos a dar una respuesta firme y adaptada”,
subrayó Saiz, quien recordó también que en 2021 ya se aprobó mejorar la cobertura en la cotización de los cuidadores no profesionales que dejan su trabajo para cuidar a enfermos con gran dependencia, donde entran, por ejemplo, los afectados por ELA.

Convenio para la acogida

En todo caso, no será la única labor social que será reconocida por la Seguridad Social, dado que la ministra también avanzó que el gobierno está tramitando otra norma para que los acogedores especializados de dedicación exclusiva puedan suscribir un convenio con la Seguridad Social de cara a tener derecho a prestaciones de jubilación o incapacidad.

El carácter de acogimiento especializado de dedicación exclusiva lo determina cada comunidad autónoma según las necesidades y circunstancias especiales del menor en situación de ser acogido.

En esos casos, la persona o personas designadas como acogedoras reciben una compensación en atención a dicha dedicación y ahora tendría derecho a pensión de jubilación.

La relación entre pesticidas y párkinson: una conexión fuera de toda duda

Fuente: ondacero.es
Autora: Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute (artículo original publicado en: The Conversation)

La evidencia científica respalda la relación entre la exposición a ciertos pesticidas y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Según estudios recientes, hasta diez insecticidas, fungicidas y herbicidas han sido identificados como agentes causantes de daños neuronales asociados a esta enfermedad.

Últimamente la enfermedad de Parkinson está experimentando un crecimiento acelerado. Entre 1990 y 2015, la cantidad de pacientes que sufren este trastorno neurodegenerativo se duplicó, superando los 6 millones. Y se estima que este número volverá a multiplicarse por dos en 2040, cuando previsiblemente haya más de 12 millones de personas afectadas.

La pérdida gradual de neuronas en el cerebro está vinculada al mal plegamiento y agrupación de la proteína alfa-sinucleína. Estos agregados tóxicos promueven el daño de las neuronas dopaminérgicas, que están especializadas en la producción del neurotransmisor dopamina y se ubican en la sustancia negra del cerebro. La pérdida de esas células es la responsable de los síntomas del párkinson.

Peligro en el ambiente

En cuanto a las causas, aproximadamente el 15 % los pacientes tienen antecedentes familiares. Estos casos pueden ser causados por variantes hereditarias (también llamadas mutaciones) en los genes LRRK2, PARK7, PINK1, PRKN o SNCA y por alteraciones genéticas que no han sido identificadas todavía.

Sin embargo, la mayoría de los casos se atribuyen a desencadenantes ambientales, factores de riesgo prevenibles que desempeñan un papel crucial en las probabilidades de sufrir párkinson. Entre los más destacados se encuentran los golpes repetidos en la cabeza, asociados con actividades como el fútbol americano, y la exposición a herbicidas y pesticidas. A continuación nos centraremos en estos últimos.

Una de las pruebas incriminatorias es que los agricultores son más susceptibles de padecer la dolencia en comparación con la población en general. De todos modos, tengamos en cuenta que aunque existan muchas personas expuestas de manera regular a pesticidas, solo tendrán papeletas de contraer párkinson las que estén genéticamente predispuestas.

Tras la pista de la microbiota

Además de controlar las plagas, los pesticidas pueden dañar no solo los cultivos, sino también a los animales y las personas. Los científicos han identificado diez productos –incluidos insecticidas, fungicidas y herbicidas– que deterioran significativamente las neuronas implicadas en el desarrollo de la enfermedad de párkinson.

¿Y qué mecanismos desencadenan estos efectos neurotóxicos?

Parece ser que la presencia de los productos antes citados puede perturbar la microbiota, propiciando la acumulación de metabolitos tóxicos y la forma alterada de la alfa-sinucleína en los intestinos. Se ha demostrado que esta proteína mal plegada puede ser transportada desde las células enteroendocrinas (las encargadas de regular la ingesta de alimentos y el metabolismo) a través del nervio vago hasta el cerebro. Aquí se agregan para formar cuerpos de Lewy, depósitos asociados con la enfermedad de Parkinson.

Lista de cargos contra los pesticidas

A continuación explicaremos cómo actúan algunos de los pesticidas y herbicidas que producen toxicidad en las neuronas a la luz de las últimas investigaciones.

– El glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo, perturba el equilibrio de las bacterias beneficiosas que colonizan los intestinos humanos. También promueve el aumento de bacterias como los clostridios, que producen niveles elevados de metabolitos perjudiciales para el cerebro. Este fenómeno podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurológicas. Varios experimentos con animales han demostrado que el glifosato provoca cambios en las sustancias transmisoras en el cerebro, reacciones inflamatorias, alteraciones del sistema energético de las células y estrés oxidativo. Además, la exposición a este compuesto se asocia con niveles más altos de proteína ligera de neurofilamento urinario, un indicador de daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas.

– Otro pesticida clásico, la rotenona, ha sido relacionado con la acumulación de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. La exposición breve a a este producto puede causar manifestaciones similares a las del párkinson. Estos síntomas empeoran poco a poco con el tiempo e incluyen cambios en la forma de actuar y problemas neurológicos. En un estudio con ratones, los investigadores inyectaron rotenona en el colón de los animales. Meses después, se evidenció un aumento en la producción de una forma perjudicial de alfa-sinucleína (denominada pS129) en los nervios primarios que abastecen el tracto digestivo y la sustancia negra del cerebro. Esto generó una degeneración de las neuronas dopaminérgicas y la función motora. Adicionalmente, los análisis de secuenciación microbiana revelaron que la rotenona alteró la proporción de bacterias Firmicutes y Bacteroidetes. Otro estudio corroboró este fenómeno al demostrar que los animales presentaban anomalías motoras meses después de la exposición a la rotenona, con una pérdida significativa de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y una respuesta neuroinflamatoria.

La deltametrina es otro insecticida capaz de perturbar la señalización de dopamina. Los ratones en contacto con este compuesto experimentaron alteraciones en las vías de dopamina, pérdida de la capacidad motora y cambios cognitivos. Estos resultados indican que la ingesta de deltametrina en la edad adulta puede producir modificaciones en el intestino y el cerebro relevantes para el desarrollo del párkinson.

– Finalmente, el fungicida benomyl se ha vinculado con un aumento en el riesgo de sufrir la enfermedad que nos ocupa al inhibir la enzima aldehído deshidrogenasa, con consecuencias nocivas para el cerebro. Normalmente, dicha enzima es responsable de metabolizar grasas, proteínas y toxinas como el alcohol.

Una regulación controvertida

Es crucial comprender los mecanismos involucrados en la toxicidad de los pesticidas y herbicidas para encontrar nuevas estrategias preventivas y tratamientos. A pesar de que las agencias reguladoras minimizan los riesgos para la salud –la Comisión Europea acaba de extender el uso del glifosato por un período de diez años–, investigaciones adicionales respaldan sus efectos nocivos, tanto neurológicos como cancerígenos.

Es posible que la toma de estas decisiones esté influida por los intereses comerciales de la industria agroalimentaria. Los factores de riesgo intrínsecos, como la edad, el sexo y la genética, son inevitables, pero los ambientales no. Las cifras podrían cambiar con el tiempo, ya sea para mejor o para peor, dependiendo de las acciones y medidas legislativas que se tomen ahora para limpiar el medio ambiente y mejorar los estándares de salud y seguridad

Retrasar el avance del deterioro cognitivo leve mediante el uso de un suplemento nutricional podría suponer un ahorro de 40 millones de euros al año

Fuente:infogeriatria.com

Según el análisis del impacto presupuestario llevado a cabo por Nutricia con pacientes en España, existen una serie de intervenciones no farmacológicas, como el uso de AUMEs (Alimento para Uso Médico Especial), que han demostrado beneficios estadística y clínicamente significativos para las personas que viven con demencia y sus cuidadores, incluida la mejora de la calidad de vida.

La carga económica que genera la demencia es muy alta, sobre todo para el paciente y su entorno. En concreto, más del 80% del gasto total derivado de la dependencia recaé sobre la propia familia, a pesar de la ley de dependencia. Por ello, los expertos apuntan a que la reducción del coste para las familias y el sistema solo puede conseguirse mediante la reducción de la prevalencia de la demencia.

En este sentido, Nutricia, la división de nutrición especializada de Danone, presenta el primer análisis del impacto presupuestario en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) en España que revela cómo retrasar la aparición de la demencia en fases iniciales mediante el uso de un suplemento nutricional podría suponer un ahorro de 40 millones de euros al año. Este estudio ha sido liderado por el doctor Javier Mar, jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria en Hospital Alto Deba (Guipúzcoa) y responsable del Grupo de Investigación Servicios de Salud en Envejecimiento y Cronicidad del IIS.

La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, el tipo más común de demencia, supone el 50-75% de todos los casos de demencia. Esta tiene un profundo impacto negativo tanto en las familias como en los sistemas nacionales de salud. Derivados tanto de los costes directos de atención médica y social como del coste de la atención informal, el coste que conlleva esta patología equivale al 1,1% del PIB global.

Según el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias del Ministerio de Sanidad, el 30% de los cuidadores se ha visto obligado a hacer cambios en su vida para poder combinar la actividad laboral y el cuidado del familiar. En la mayoría de los casos, los ajustes se han dado con una reducción del tiempo de trabajo, y el 12% ha dejado de trabajar. Ello, además, tiene dos importantes consecuencias: la reducción de la capacidad económica de la familia y la dificultad de la reincorporación en el mercado laboral cuando el cuidado ya no es necesario.

A este empobrecimiento de la familia hay que sumarle el coste de la atención social y sanitaria,
con un alto impacto económico en las personas afectadas por la enfermedad y sus familiares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los costes relacionados con el alzhéimer se dividen entre la atención provista por la familia (85%) y la atención cubierta por los sistemas sociales y sanitarios (15%). La OMS, además, alerta de que su incremento desmesurado contribuirá a que crezcan las desigualdades.

Los datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) apuntan a que el coste medio anual del cuidado de una persona con alzhéimer es de 31.890 euros: los costes directos de la enfermedad suponen casi una cuarta parte de los mismos, entre pruebas diagnósticas, visitas médicas, hospitalizaciones, medicamentos y cuidados a largo plazo en el domicilio o en una residencia.
El resto de los costes son indirectos, que incluyen la formación de personal de apoyo para su capacitación en el cuidado de los pacientes, pero también los derivados de la pérdida de productividad, de tiempo, de oportunidades de empleo y de sueldo asociado a la atención que deben proporcionar los cuidadores.

“Desde Nutricia, donde llevamos más de 125 años comprometidos con la investigación y con los pacientes, queremos ayudar a la sostenibilidad del sistema de salud y a paliar el impacto de esta enfermedad en las familias. En este caso, la posibilidad de contribuir a través de un suplemento nutricional indicado para la fase de Deterioro Cognitivo Leve o fases iniciales del alzhéimer en un escenario tan complejo como el que presenta esta patología, da sentido a nuestro trabajo y a nuestro compromiso con los pacientes de esta enfermedad y con quienes les cuidan”, indica Gonzalo Zárate, director médico de Nutricia.

Objetivo: retrasar la demencia para reducir el impacto económico en las familias

Cuando hablamos de DCL, los expertos destacan que es importante ganarle tiempo a su avance para lograr mantener la calidad de vida del paciente durante el mayor tiempo posible. Por lo tanto, es fundamental adoptar una perspectiva a largo plazo al evaluar las intervenciones dirigidas al DCL. Los especialistas apuntan que retrasar la demencia significa ahorrar en los servicios sociales, así como en los costes informales que soportan las familias. Además, el hecho de un diagnóstico temprano de DCL busca facilitar a los pacientes la organización de su futuro personal y posibilitar el uso de intervenciones que retrasen su progresión.

“La reducción del coste para el sistema y las familias solo puede conseguirse mediante la reducción de la prevalencia de la demencia. Eso se conseguirá retrasando el comienzo de la demencia mediante tratamientos que enlentezcan la progresión de la enfermedad. En esta línea, el tratamiento de suplementos dietéticos podría combinarse con intervenciones basadas en el estilo de vida para reducir el riesgo y retrasar la aparición de dependencia y demencia a partir de la condición de DCL como punto de partida”, explica el doctor Javier Mar.

Beneficios del uso de un suplemento nutricional en pacientes con DCL

En este sentido, existen una serie de intervenciones no farmacológicas, como el uso de AUMEs (Alimentos de Uso Médico Especial) que han demostrado beneficios estadística y clínicamente significativos para las personas que viven con demencia y sus cuidadores, incluida la mejora de la calidad de vidai.

El análisis socioeconómico impulsado por Nutricia ha demostrado que el uso de un suplemento nutricional podría lograr hasta 40 millones de euros de ahorro anual en la población española si la intervención estuviera implantada para el 7,5% de la población con DCL. Extrapolado al 100% de los pacientes incidentes, supondría un ahorro de 533 millones de euros.

Adicionalmente, el estudio refleja que los costes derivados de la dependencia superan los 500 millones de euros anuales. Sin embargo, los costes de la intervención, incluyendo diagnóstico y tratamiento, representan menos del 10% de los costes totales. El coste relativamente bajo del tratamiento y los altos costes sociales y familiares de la dependencia hacen que este tratamiento pueda tener un gran impacto económico.

“Una intervención temprana en las fases iniciales (Deterioro Cognitivo Leve/DCL) de esta enfermedad con un AUME que retrase la fase de demencia supone que se reduzca el periodo de mayor carga para las familias. Es bien conocido que estas mantienen a los pacientes con DCL con esfuerzo para dar respuesta a su falta de autonomía, pero claudican cuando aparecen los trastornos conductuales y los pacientes pasan a ser cuidados en residencias. Cualquier intervención que retrase esa etapa está al mismo tiempo reduciendo su duración y, por tanto, evitando costes y sufrimiento a las familias”, concluye el experto.

Ejercicios para aumentar la masa muscular en hombres mayores de 50 años

Fuente: eleconomista.es

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la capacidad muscular desciende entre un 3 y un 5% cada década a partir de los 30 años. La gran diferencia entre los hombres jóvenes y las mayores de 50 años, es que lo primeros necesitan menos estímulos para detectar el ejercicio y liberar sustancias encargadas de hacerlo crecer, en cambio, los mayores tardan más, algo conocido como resistencia anabólica por lo que al músculo le cuesta más sintetizar proteínas.

Esto significa que a medida que pasan los años, hay que esforzarse más y ser más constantes a partir de los 50 años. Una de las claves es hacer una rutina de 2-3 días por semana haciendo ejercicios con la mayor cantidad de peso posible y con pocas repeticiones, así el músculo se estira y acorta y libera sustancias químicas que provocan que la masa muscular aumente. Otra clave es descansar un día después de haber hecho ejercicio de fuerza para que los músculos construyan nuevas fibras.

Lo recomendable es hacer:

Ejercicios de fuerza de forma regular para ganar y mantener la masa muscular. Para ello hay que trabajar con pesas libres, máquinas o bandas de resistencia.

Ejercicios de cuerpo completo, así se involucran más músculos y quemando más calorías como puede ser sentadillas, press de banca, dominadas o levantamiento de peso muerto.

Ejercicios de resistencia como caminar, bicicleta o nadar mejoran la resistencia muscular.

– Mejores ejercicios para aumentar la masa muscular para hombres a partir de los 50 años

Casos concretos de ejercicios

Sentadillas: Importantes para recuperar la masa muscular en las piernas. Estas se pueden hacer con barra, con peso o solo con el cuerpo. La clave es hacerlas con los pies separados a la anchura de los hombros y luego bajar despacio con los talones apoyados en el suelo en todo momento.


Flexiones de bíceps:

Sirven para aumentar el músculo en los brazos. Hay que sostener una pesa en cada mano y levantar los brazos hacia los hombros, doblando los codos aunque estos deben estar pegados al cuerpo.

Caminar: Con esto se recupera masa muscular en todo el cuerpo. Se recomienda unos 30 minutos al día sobre una superficie plana y firme.


Levantamiento de peso muerto:

Este ejercicio de cuerpo completo ayuda a recuperar masa muscular en las piernas, espalda y brazos.

Dominadas: Sirve para mantener fuerte la parte superior del cuerpo. Si no se pueden realizar dominadas con tu peso corporal, se pueden hacer negativas saltando a la parte superior de la barra y descendiendo poco a poco.

Flexiones: Trabajan músculos del pecho y de los hombros de forma coordinada y funcional. Para que sean más fáciles se puede poner las manos en una superficie elevada.


Pesas por encima de la cabeza:

Mantienen la fuerza y la movilidad de la parte superior. Se pueden usar pesas rusas, mancuernas o barras.

Estocadas: Refuerzan la parte inferior del cuerpo, es un ejercicio que imita la marcha estándar y mejora el equilibrio y la coordinación.

Artículos anteriores:

Año 2021

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.


Año 2020

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2019

Enero
, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre..


Año 2018

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2017

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Año 2016

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.


Año 2015

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2014

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2013

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2012

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2011

Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2010

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Año 2009

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre

Desgargue aquí las NORMAS DE PUBLICACION:

normas_infogerontologia.pdf

Desde infogerontologia, quisiéramos destacar que la sección ACTUALIDAD le mantendrá informado, siendo una herramienta útil que facilite el trabajo a todos aquellos interesados en el campo de la Gerontología. Puede suscribirse a nuestro BOLETÍN MENSUAL aquí

Muchas gracias por anticipado
Atentamente,

Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com

infogerontologia@gmail.com

위로 스크롤