artículos de actualidad
Mayo 2012
El Grupo Amma y Flisa firman un acuerdo que permitirá crear 60 puestos de trabajo para personas con discapacidad
Fuente: Fundacion ONCE
El acuerdo permite al Grupo AMMA contar con el servicio de Gestión integral de lavandería de Flisa, que consiste en dotar a las residencias con la ropa necesaria para vestir las habitaciones y comedores, y procesarla en las lavanderías que tiene Flisa a lo largo del territorio nacional.
De forma paralela, dentro de las 29 residencias del Grupo Amma, Flisa se hace cargo del lavado de la ropa de los usuarios al hacer uso de las instalaciones de lavandería que tienen los centros y aportar el personal necesario para garantizar la eficiencia y eficacia en los procesos.
En total, Flisa procesará la ropa correspondiente a las 4.268 camas del grupo que suponen cerca de 3.600 Kg. diarios.
Con la firma del acuerdo, los miembros de los equipos directivos de ambas empresas celebraron juntos una jornada el pasado 19 de abril que incluía una visita a una de las lavanderías de Flisa en Madrid, donde pudieron presenciar los procesos de la tecnología desarrollada en las plantas de lavandería del grupo.
El director general del Grupo AMMA, Javier Romero, explicó que “en las residencias de mayores, la satisfacción se logra en base a múltiples variables, como la atención sanitaria o la alimentación y, por supuesto, también en todo lo relacionado con la lavandería. Por este aspecto, nos encontramos absolutamente satisfechos de trabajar con Flisa, una empresa de reconocido prestigio que nos permite dar un salto de calidad, lo cual es una exigencia para el Grupo AMMA”.
Por su parte, el director ejecutivo de Ventas del Grupo Flisa, Jaime Calzado, señaló que “estamos muy satisfechos con la respuesta y colaboración de los directivos del Grupo Amma en la puesta en marcha de este proyecto. Además, con la jornada hemos descubierto la parte que no se ve en la relación comercial, y en su proactividad y sensibilidad hacia las personas con discapacidad. Sin duda, Amma hace gala de su Responsabilidad Social Corporativa”.
Taller de concienciación sobre discapacidad
Durante el encuentro, se realizó un taller de concienciación sobre la discapacidad en el Hotel Confortel Atrium (Madrid) organizado por Vía Libre, empresa del Grupo Fundosa al que también pertenece Flisa.
En él, los asistentes pudieron participar en una simulación de discapacidad visual y física recorriendo las instalaciones del hotel en sillas de ruedas y con actividades relacionadas con el baloncesto en silla. Además, los asistentes pudieron presenciar una exhibición de baloncesto en silla de ruedas por parte de deportistas paralímpicos componentes del equipo CB Fundosa ONCE.
Grupo AMMA
Tras más de catorce años de actividad, el Grupo Amma se ha convertido en una de las compañías líderes a nivel nacional en el sector de la atención a las personas mayores, dependientes y discapacitadas. Para ello cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado y experimentado compuesto por más de 2.400 personas, las cuales se distinguen por su gran nivel de profesionalidad y motivación para ofrecer unos cuidados de máxima calidad a mayores y familias.
En la actualidad, Amma gestiona un total de 29 centros gerontológicos, con casi 5.200 plazas (entre residenciales y de centro de día) en siete Comunidades Autónomas (Madrid, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias y Cantabria). La compañía está participada principalmente por Banca Cívica y el grupo Caja España-Caja Duero.
Sobre Flisa
Flisa es la red de lavanderías industriales y renting textil creada en 1990 por el Grupo Fundosa, la sociedad que promueve Fundación ONCE para la creación de empleo estable y de calidad para el colectivo de personas con discapacidad.
Las lavanderías Flisa son Centros Especiales de Empleo en los que trabajan más de 2.800 trabajadores, de los cuales más del 86 por ciento son personas con discapacidad. En la actualidad, Flisa cuenta con 32 lavanderías industriales propias y presta cobertura nacional. Anualmente estos centros procesan más de 150 millones de kilogramos de ropa en sus instalaciones y la envergadura de este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo económico que supera los 150 millones de euros de inversión.
Cuatro de cada diez ancianos de más de 80 años viven con menos de 300 euros
Fuente: La vanguardia.com
La Diputación detecta que un alto porcentaje de este colectivo no tiene ingresos
Un estudio que el ayuntamiento de Canovelles (Vallès Oriental) que lidera el socialista José Orive ha encargado a la Diputación de Barcelona, ha obtenido resultados desoladores en cuanto a la crítica situación económica de los ancianos de más de ochenta años.
La encuesta, elaborada a 233 personas de esta edad, concluye que cuatro de cada ocho personas de este segmento de población, viven con menos de 300 euros al mes.
El estudio "Més a prop" se hizo a los ancianos con más de 80 años que no son usuarios de los Servicios Sociales, peses a necesitarlos en muchos casos. Una situación que para el alcalde Orive servirá para ayudar a planificar nuevos programas de apoyo a estas personas. Tras los resultados, el alcalde aseguró que precisará hacer un seguimiento más exhaustivo de las personas de este colectivo.
De los 233 ancianos encuestados, 15 hombres y una mujer no reciben ningún ingreso económico. Tres más reciben ayudas de la familia, de los hijos por lo general. Uno está acogida a la Ley de la Dependencia y 20 hombres y 10 mujeres dependen totalmente de ayudas externas.
El 20% de las personas de edad más avanzada de Canovelles viven solos en sus domicilios, con el riesgo que ello supone. El 80% asegura encontrarse a gusto y comer bien, mientras que e 20% restante está en riesgo de sufrir malnutrición. En todos los casos, los encuestados aseguran recibir a diario la visita de sus hijos o familiares próximos.
En cuanto a la relación que estos ancianos tienen con el municipio, la muestra detalla que los servicios más utilizados son la teleasistencia y el Casal d'Avis.
¿Mi pensión subirá a pesar de los recortes?
Fuente: rtve.es
Tras el anuncio del Gobierno de Rajoy de las medidas de recortes, como la subida del IRPF, muchos pensionistas realmente no saben hasta qué punto les podrán afectar los recortes o si finalmente verán cómo sus pensiones crecen con la subida del 1% prometido. Y es que en algunos casos, incluso perderán poder adquisitivo.
Pero si en algo coinciden todos los pensionistas es en que ese 1% les parece insuficiente. Nada más conocerse que este año las pensiones no estarían congeladas, Mari Carmen Borreguero, que percibe una de invalidez total, echó cuentas sobre cuánto supondría la subida. “Según mis cálculos, me subirá unos seis euros. Es insignificante tal y como está la vida. He visto que la subida del IPC será mayor que el aumento de la pensión. Pero al menos, al ser tan baja, no me afecta lo de la subida de la retención del IRPF”, explica a RTVE.es.
Pero no todos tienen tan claro que no les afectará. “Mi pensión es baja, pues sólo cobro 1.200 euros para mí y mi mujer, por lo que no creemos que nos afecte… Pero habrá que esperar a ver cuánto cobramos este mes. Lo que tenemos claro es que vamos a peor y que siempre nos apretamos el cinturón los mismos”, asegura Joaquín López, un jubilado de 80 años. De igual manera piensa Agustín Perea, otro jubilado de 74 años. “Nos han arruinado y siempre lo pagamos los mismos, los que no tenemos defensas. A mí lo del IRPF no me afecta porque tengo una pensión de autónomo y cobro el mínimo. ¡Y menos mal que no han subido el IVA! Eso es peor porque repercute en todos y sobre todo en los pobres”, cuenta.
“Es una trampa que por un lado te digan que te suben un 1%, que es insignificante, y por otro te retengan más de IRPF que antes”, se queja María Gutiérrez, jubilada de 75 años que cobra una pensión media. "Nos van a quitar más de lo que nos dan. Lo que hecho Rajoy es engañarnos con que nos iban a subir las pensiones y ahora no es así. Aunque habrá que esperar a ver la paga de enero, creo que si me suben la pensión, será un euro o dos al mes. ¿Con eso qué puedo comprar? ¿Una barra o dos más de pan al mes?", relata Cándido Martín, de 80 años. “Luego dicen que criticamos –añade Ricardo Bardo, de 78 años- pero yo no he leído nada de que se vayan a bajar los sueldos del Gobierno y los parlamentarios”.
Cómo afecta la subida del IRPF
Precisamente las pensiones medias y altas son las que sufrirán el impacto de la subida del IRPF, no así las bajas y las mínimas, según los sindicatos consultados. Aproximadamente el 60% de los pensionistas no notarán tal incidencia.
En datos concretos, UGT asegura que quienes cobren unos 9.500 euros al año o menos verán que efectivamente sus pensiones se revalorizarán el 1% que prometió Rajoy. En cambio, unos dos millones de pensionistas, los que ganen entre 700 y 1.200 euros al mes, notarán que la subida será un poco menor de lo prometido debido a la mayor retención del IRPF. Los más afectados serán los que tengan pensiones más altas que en vez de ver cómo crecen, verán que se reducen ligeramente. Según CC.OO., los que cobren más de 1.700 euros sin cónyuge a cargo o 2.200 euros con cónyuge notarán que la subida del IRPF se come la del 1%, por lo que al final les bajará. En total, son entre 300.000 y 400.000 personas en todo el país.
Es el caso de Nino Díaz, jubilado de 66 años que cobra una pensión máxima de unos 2.000 euros netos para él y su mujer. "Yo ya sé que me la van a bajar. Hasta ahora me retenían el 19% y ahora será más. Me parece muy mal que lo hagan porque no es lo que prometieron. Precisamente porque decían que iban a subir las pensiones, voté al PP", asegura indignado.
Menor poder adquisitivo
Como advierten los sindicatos, en general todos los pensionistas, incluso los que se beneficien del 1% de subida, van a ver su poder adquisitivo mermado este año por culpa de la inflacción que es del 2,3%. "La clave no es que hayan subido las pensiones, sino que no las hayan subido de acuerdo al IPC", recuerdan desde la Secretaría General de Acción Sindical de UGT.
Pero no solo su poder adquisitivo se reduce por la subida del IRPF. Paco Muñoz, de 75 años, tiene claro que que también lo perderá porque "te suben el IBI y te grava el tener unos ahorrillos en el banco".
Artículos anteriores:
Año 2012
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2011
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2010
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Año 2009
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
 |
|
Cristina Rodríguez Benito
directora de infogerontologia.com
[email protected]
|
|
|
infogerontologia.com |
» FORO
|
|
|